Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de septiembre de 2009

España y un llamado al mundo "Sin bosques no hay futuro"




Como cada año, asistimos resignados al mismo panorama. En la Península Ibérica, miles de hectáreas de bosque se han consumido, pero no todo queda aquí. En la prensa vemos como en otras partes de la Tierra: California, Grecia, Australia.. se repiten con más intensidad violentos incendios que lo devoran todo a su paso. Y es que el fuego no perdona; todavía menos, cuando cuenta con un aliado alimentado por el hombre, como el cambio climático. Los veranos, como demuestran las agencias metereológicas, cada vez son mas severos; caldo de cultivo para propiciar y propagar incendios forestales. Ahora que deberíamos estar mas preparados y alerta que nunca, seguimos sin tomarnos en serio este asunto y con políticas forestales superficiales y frágiles.
Todo esto ya lo sabemos, pero queda mucha gente que no conoce lo que está perdiendo con cada árbol que se convierte en cenizas. Cuando se pierde así nuestra diversidad natural, no solo se nos arranca violentamente nuestro futuro, sino que estamos perdiendo nuestra verdadera economía. La riqueza que queda, la que nos sustenta y no se convierte en chatarra al cabo de unos años, como los automóviles que con tanto empeño las autoridades se preocupan por salvar. Sería interesante que hubiera un PIB que añadiera las perdidas por la contaminación, los incendios forestales, y todos aquellos problemas derivados del cambio climático. Es decir, que el indicador económico tuviera en cuenta las consecuencias medioambientales del crecimiento económico. De tal forma, como apuntaba el economista Serge Latouche, observaríamos un Estado sumido en la más profunda y absoluta recesión.
Por eso, es el momento de pedirle al presidente del Gobierno, qué ha sido de su promesa de plantar 45 millones de árboles para luchar contra la desertificación, conservar la biodiversidad y así crear empleo rural. Desde que hizo tal promesa hace ya 2 años, no se ha plantado ni un solo árbol y lo que es peor, no hay noticias nuevas. Diversas personalidades y colectivos ecologistas estamos esperando que se cumpla dicha promesa. David Hammerstein, antiguo eurodiputado verde, afirmó que con los 90 millones de euros que costaría cumplir la promesa, se crearían unos tres mil empleos. Esto significa, 33 empleos por cada millón gastado, bastante más que los siete empleos por cada millón gastado en grandes infraestructuras o las inversiones industriales. Sin embargo, el motivo dado por el Gobierno para aplazar la plantación de árboles es la actual crisis económica. Obviamente, ni los ecosistemas forestales ni el empleo rural son prioridades para el Gobierno.
A pocos meses de la Cumbre de Copenhague sobre el Cambio Climático, un encuentro decisivo para salvar el clima y que será el sustituto del Protocolo de Kyoto, es hora de tomarse en serio el asunto, y pasar de las palabras a los hechos, de reconvertir nuestras economías y bajarnos del tren que al grito de "más madera" acabará consumiéndose en su codicia. Obviamente, no vamos a salir de la crisis ecológica plantando árboles, pero como demostró la premio nobel de la paz, Wangari Maathai, son de gran ayuda para luchar contra la desertificación, asegurar la supervivencia de las poblaciones rurales, y luchar contra el cambio climático. Por eso, el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente se propuso plantar 7.000 millones de árboles para 2009 y ya llevan más de 4.000 millones. Nuestro presidente de Gobierno, debería ayudar a alcanzar este objetivo, y ponerse a la cabeza del liderazgo contra el cambio climático. Demostrar que las cuestiones ambientales son un eje vertebrador e inseparable de cualquier otro tipo de política, y que no puede haber salida de la crisis actual repitiendo los modelos grises y de cemento del pasado.
Dani Hernández, Coordinador de Jóvenes Verdes.
"Si hay un futuro, será verde."

www.jovenesverdes.org






Powered by ScribeFire.

martes, 1 de septiembre de 2009

Maltrato animal. Zara no empleará diseños del circo Ringling

Marcha contra los circos con animalesImage by Colorinche :P via Flickr






La firma gallega Zara dejará de utilizar diseños del circo Ringling en sus productos a partir de este mes, tras recibir una información facilitada por el colectivo Personas por la Ética en el Trato de Animales (PETA) en la que se informa de un trato cruel contra los animales.

El director internacional de AnimaNaturalis, organización que trabaja con PETA en España, Francisco Vásquez, afirmó, en declaraciones a Efe, que el citado circo "es el más grande de Estados Unidos y es uno de los que maltrata más y más continuamente los animales".

Vásquez indicó que, ante esta sospecha, ambas asociaciones comenzaron a contactar con empresas que de alguna manera promocionaban al circo Ringling.

En el caso de Zara, explicó que promocionaban a Ringling "con la venta de unas camisetas de promoción oficial de su gira", por lo que enviaron a la firma textil gallega una carta y un vídeo grabado por PETA "en el que se muestran claramente el maltrato que reciben los elefantes, sobre todo, y los tigres".

Añadió que Zara ha respondido comprometiéndose "a no apoyar nunca al abuso animal" y también "a no usar la imagen de este circo en ninguno de sus productos".

Vásquez señaló que este circo "esta perseguido" ya que tiene varias demandas formales en EEUU ante el departamento de Agricultura y del servicio de Pesca y Vida Salvaje, y agregó que en siete estados existen causas abiertas por abusos a los animales.

En el caso de los elefantes, el portavoz de AnimaNaturalis explicó que en este circo se emplean garfios o barras de acero y que los animales son golpeados en partes como las rodillas, la trompa o detrás de la oreja, "porque son los lugares en donde tienen más terminaciones nerviosas", dijo.

"Tanto domadores como empleados del circo golpean ahí para que se muevan, y hemos visto que hay abuso incluso por parte de trabajadores por el gusto de infringir el dolor, y eso es lo terrible" señaló.

Vásquez indicó que al tener casos abiertos en EEUU y haberse prohibido en otros países, el circo Ringling realiza giras por Italia o España "en los que las leyes de protección animal son muchos más débiles", subrayó.

Anunció que este es el primer paso de una campaña que pondrán en marcha a finales del mes,con el envío del vídeo en el que se demuestra el maltrato a los ayuntamientos de Málaga, Sevilla, Madrid, Zaragoza y Valencia, donde el circo tiene programadas actuaciones.

También enviarán un dossier de más de 40 páginas en las que se recogen los casos abiertos de maltrato animal que tiene este circo, "para que las autoridades reflexionen acerca de lo que significa este circo y le retiren los permisos para actuar en su municipio", concluyó.
Fuente: Efe


Reblog this post [with Zemanta]

jueves, 23 de julio de 2009

ARGENTINA, Buenos Aires. Por el saneamiento del Riachuelo

Hace unos días colocamos un papel higiénico gigante a orillas del
Riachuelo para denunciar el “papelón” de las autoridades que, a un año
del fallo de la Corte Suprema que las obliga a sanear el Riachuelo,
aún no han avanzado seriamente en su cumplimiento.

Ya somos más de 48 mil personas que exigimos a los funcionarios de la
Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), organismo
responsable del saneamiento, que cumpla con el fallo de la Corte
Suprema de Justicia. Hacé un clic, mirá el video, y sumate vos también al reclamo.

http://db.mailtrackpro.com/mailtrack2.current/server/redirect.php?user=44897573&email=455&cid=f4796480f5c0damail&url=http%3A%2F%2Fwww.greenpeace.org.ar%2Fpapelon%2F


Es muy importante que vos también participes y le exijas a la ACUMAR
que no pierda otro año por su inacción. Millones de personas que
sufren a diario los efectos de la contaminación no pueden seguir
esperando.

La historia puede cambiar. Unite vos también al Rescate del Riachuelo.

Generando conciencia y compromiso GREENPEACE

viernes, 17 de julio de 2009

martes, 30 de junio de 2009

viernes, 26 de junio de 2009